MÚSCULO DEL ALMA - 1ª

Para no alargarnos demasiado vemos aquí desde el punto de vista físico y funcional.
En la siguiente publicación te comparto otras cosillas.
Ya le hemos dedicado tiempo a conocerlo en otro artículo anterior pero no está de más recordar y a su vez, conocerlo un poquito más.
* ¿Dónde se encuentra? Está en la región lumbar a cada lado de la columna, en las vértebras lumbares. Nacen al terminar las costillas y continúan hacia abajo hasta conectar en la parte posterior y medial del fémur (trocánter mayor). Son verticales y son los músculos más profundos que tenemos.
*¿Qué función tiene? Conecta la columna vertebral con las piernas. Nos permite flexionar caderas, nos permite estar de pie. Así podemos doblar la pierna, podemos andar. Une la parte superior con la parte inferior de nuestro cuerpo. Ayudar a estabilizar la columna y mantener una buena postura. Nos permite sentarnos. Gracias a este músculo podemos también flexionar y rotar la columna.
* ¿Estrés? El psoas es un ejemplo directo de somatización del estrés: Está muy relacionado con el diafragma y el sistema nervioso central y los dos (diafragma y psoas) son los encargados de reaccionar ante situaciones de peligro. Se tensan y le envía la información al cerebro y el cerebro es el que indica qué hacer (huida, lucha, inmovilidad). Hoy en día, en una vida "normalizada", no tienen que darse este tipo de situaciones para que tengamos picos de estrés y se pueden dar ante cualquier otra situación, de forma más frecuente y prolongada. Esto hace que el psoas y el diafragma se tensionen también de forma frecuente y prolongada.
* ¿Qué le sienta mal a mi psoas? Cuando está tenso envía señales de peligro al cerebro y esto lo tensa. Una vida acelerada, el sedentarismo, períodos de estrés largos, flexión de caderas de forma prologada (sentados) influyendo en tu postura, influyendo en el funcionamiento de tus órganos abdominales, tu respiración y pudiendo provocar dolor de espalda (lumbalgias), ciática.
* ¿Cuál sería el estado ideal del psoas? Relajado, fuerte, estirado: va a mejorar la postura, la respiración e incluso la función de los órganos abdominales.