LAS TRES GUNAS Y LOS ALIMENTOS
![](https://6e590e03a9.cbaul-cdnwnd.com/bc2fffa3fd9f498cdce42cf087bcde96/200000268-8f29a8f29c/IMG_20160326_122752.jpg?ph=6e590e03a9)
Ya la semana pasada decíamos que todo se caracteriza en tres cualidades o Gunas que en resumen son:
1. Sattva: pureza.
2. Rajas: sobrestimulante.
3. Tamas: que embota, adormece.
Los yoguis no sólo creen que "eres lo que comes", sino también que comes esos alimentos porque reflejan tu nivel de pureza mental y espiritual.
Es decir, la disposición mental de una persona puede conocerse según el tipo de alimento que quiere comer.
1. Alimentos Sattvicos: son alimentos frescos, naturales, preferiblemente biológicos, no modificados genéticamente, libres de conservantes y colorantes artificiales. Cocinados lo más naturalmente posible: crudos, al vapor o ligeramente cocidos.
Estos alimentos son: cereales (no refinados), alimentos proteicos (legumbres, frutos secos, semillas), fruta fresca, zumos naturales, hierbas, infusiones, edulcorantes naturales (miel, jarabe de arce, melaza, zumo concentrado de manzana), lácteos en cantidades moderadas.
2. Alimentos Rajásicos: la dieta yóguica los evita porque sobreestimulan el cuerpo y la mente, causando estrés físico y mental.
Éstos son: cebolla, ajo, puerro, rábano, café, té, tabaco, estimulantes, tentempiés, alimentos precocinados, muy especiados, salados, saturados de químicos, el azúcar refinada, refrescos, mostaza, sabores extremos (muy dulce, muy salado, muy ácido, muy amargo...).
* Los alimentos Sattvicos además, comidos de mala manera o rápidamente se vuelven Rajásicos.
3. Alimentos Tamásicos: carne, pescado, bebidas alcohólicas, marihuana, opio..., alimentos rancios, descompuestos, fruta inmadura o demasiado madura, fermentos como el vinagre, quemados, fritos, asados, recalentados varias veces, enlatados, procesados precocinados también, champiñones y setas porque se crían en la oscuridad.
*Los alimentos Sattvicos comidos copiosamente, se vuelven Tamásicos.
*En Yoga además se recogen los siguientes consejos:
- Cocina limpia y ordenada.
- Cocinar concentrados, sin estrés, de buen humor.
- Comer sentados/tranquilos.
- Evitar aperitivos.
- Principal comida a mediodía.
- No comer tarde por la noche.
- Beber un poco de agua templada o infusión de hierbas.
- Intentar tener los seis sabores en una misma comida.
- Se recomiendan tomar las sopas calientes por la noche.
- No recalentar.
- No tomar bebidas frías.
*** En la foto de presentación os comparto una comida típica en India.
En el centro los panes típicos de allí (chapati y pan naan) y arroz. Esto lo vas comiendo mojando en las distintas salsas que hay alrededor, empezando por la primera arriba a la derecha y siguiendo en orden. Van de menos a más picantes. La más picante es la que se ve que es un poco de salsa roja y no está en ningún recipiente.
Las dos últimas son dulces.
Por supuesto, la presentación de este plato no es lo habitual allí.
En este caso fue en un restaurante para "guiris" donde teníamos la bandeja que puedes ver y ¡hasta cubiertos!
Tengo que reconocer que, personalmente, prefería comer como ellos suelen hacer. Sentados en el suelo, con la comida directamente en la hoja de plátano y sin cubiertos.